Comparte aquí




Viajar invierno Islandia es un artículo del escritor español Jordi Pujolá, con el soporte de Icelandic Mountain Guides.
Para empezar, mira todo lo que puedes hacer si vas de vacaciones a Islandia.
No te pierdas el video invierno Islandia abajo. Y 15% de descuento en todas las excursiones de un día utilizando el código JORDI20.
Por cierto, lee este artículo si vas a los fiordos del oeste.
Viajar invierno Islandia
En primer lugar, lo que caracteriza a Islandia en invierno es nieve, hielo y oscuridad. El viento lo tenemos asegurado todo el año.
Al salir de la ciudad, enseguida se ve un paisaje desolador que para mí es muy atractivo. Incluso desde Reykjavik se ven las montañas desnudas y aserradas. De hecho, el contraste de rocas, musgo y nieve le da una pátina de planeta abandonado tras una catástrofe natural.
Resumen cosas que hacer en invierno Islandia
- Primero, las auroras boreales.
- Segundo, caminar por el glaciar.
- Tercero, la cueva de hielo.
No obstante, la nieve es alegría. Y un invierno sin nieve es como un verano sin calor. Yo disfruto mucho saliendo con mi bicicleta. Recomiendo un vehículo 4×4 si vais a alquilar coche. Y mi compañía de alquiler de coches favorita es Avis.
Consejo importante para viajar a Islandia en invierno
En caso de viajar en invierno a Islandia con gente mayor, es recomendable comprar unos mini crampones de goma disponibles en tiendas de souvenirs, gasolineras… Se acoplan a cualquier zapato fácilmente (ropa recomendada). Por consiguiente, evitaréis caídas en el hielo.
En definitiva, más vale prevenir que estropear las vacaciones.
Os recomiendo también el artículo de la diferencia entre viajar a Islandia en verano o invierno. Os ayudará a decidir si se trata de viajar a Islandia por primera vez.
¿Cuándo empieza el invierno en Islandia?
En segundo lugar, el invierno Islandia empieza según el calendario antiguo nórdico un sábado de octubre entre los días 21 y 27. Este día los comerciantes de la céntrica calle Skólavorðustigur invitan a sopa de carne. Dicho mes se llama Gormánuður (mes de la matanza en ganadería). En resumen, el calendario vikingo solo distingue dos estaciones: verano e invierno.
La tradición del Þórrablót (tributo a los dioses) de febrero.
Y no te pierdas el artículo del primer día del verano, que sorprendentemente empieza en abril. A veces nieva.
Las auroras boreales y cuevas de hielo
¿Por qué viajar en invierno a Islandia tiene su encanto?
Primeramente, se ven auroras boreales, se disfruta de los paisajes nevados y se conocen mejor las tradiciones de los islandeses, puesto que el verano dura solo tres meses. También se puede acceder a las famosas cuevas de hielo.
Para mí, los mejores días son los soleados después de una copiosa nevada, el cielo brilla como si se abriera y los contornos de la ciudad se difuminan. En consecuencia, los niños disfrutan muchísimo.
Invierno Islandia
En tercer lugar, la nieve Islandia: En general, nieva más en el norte que en el sur.
Puede nevar de septiembre a junio, aunque lo habitual es de noviembre a abril.
- En verano, todavía puede verse nieve en las montañas.
- Y en invierno, siempre tenemos nieve, aunque la cantidad depende del año.
La nevada de febrero 2017 fue histórica. Yo salí en bicicleta y filmé este vídeo.
Con todo, en Reykjavik nieva bastante (estamos a latitud 65°).
Si visitáis Islandia en invierno, es muy probable que veáis la ciudad blanca como en las películas de Navidad. Las casas del centro son de colores y máximo dos plantas.
A las afueras de Reykiavik, en las zonas rurales, hay nieve en abundancia. Cada mañana pasan las maquinas quitanieves por las calles y carriles bicicleta. No sé que sería de nosotros sin ellas.
Oscuridad Islandia horas de luz invierno Islandia
Sin embargo, hay ciertos inconvenientes del invierno en Islandia.
La naturaleza en invierno toma el mando.
- Tenemos muy pocas horas de luz al día. Alrededor del solsticio de invierno (21 de diciembre) el sol sale a las 12 y se pone a las 15. Lo más raro para los españoles es que «amanezca» tan tarde. Muchos días, si está nublado, es como si nunca amaneciese. Miras al cielo y solo se ve una neblina inquietante. Por eso la gente toma suplementos de vitamina D.
Te pierdes las excursiones y caminatas más auténticas
- En invierno, con tan pocas horas de luz, te pierdes las excursiones, el paisaje y todas las carreteras interiores (algunas entre glaciares, volcanes y zonas geotermales).
¿Cómo combatimos la oscuridad Islandia, frío y nieve?
En cuarto lugar, mucha gente se deprime y algunos se suicidan. Sin embargo, yo no creo que sea por el tiempo. La depresión se debe a factores psicológicos de la persona.
En otro orden de cosas, yo encuentro muy romántico tomar café y mirar por la ventana o sentarme en el sillón y leer, escuchar jazz y beber una copa de vino o cerveza. Además, en manga corta porque, aunque estemos a diez bajo cero, la calefacción es muy barata.
Cosas curiosas del invierno en Islandia
- La depresión de los días cortos tiene un nombre en islandés: Skammdegishunglyndi.
- Dejas una botella de agua dentro del coche y al día siguiente está congelada, las lunetas por dentro también.
- Cada mañana hay que reservar un tiempo a sacar la nieve o el hielo del coche con una rasqueta.
- Se cambian los neumáticos del coche, moto o bicicleta por unos con clavos (ya no se usan cadenas). Y la gente se pone sobresuelas de tacos para no resbalar.
Helados a 10 bajo cero
- Los clientes siguen llenando las heladerías a 10 bajo cero.
- Y los únicos que se abrigan en Reykjavik son los turistas. Los islandeses van por la calle con la misma ropa que los españoles llevarían en España en un día de invierno (en casa y en el centro comercial se está calentito, en el coche también…). Se pasa poco tiempo en el exterior, lo justo para pasar de un sitio caliente a otro. Aquí se camina muy poco, y menos en invierno.
- Les encanta bañarse en agua muy caliente. Todas las piscinas tienen jacuzzies, la mayoría al aire libre. Lo bueno del invierno Islandia es hacerlo rodeado de nieve y ver una aurora boreal.
- Utilizamos el balcón como nevera.
¿Cómo es el tiempo en invierno Islandia?
En quinto lugar, no hace tan frío como la gente se imagina. De hecho, la media de temperatura en invierno Reykjavik es 0ºC.
Viajar invierno Islandia: mejor a -2°C que a 4°C
Aunque por experiencia os digo que es preferible estar a dos bajo cero que a cuatro sobre cero. La sensación de frío es parecida. Pero sobre cero, se funde el hielo y la nieve se convierte en una masa pastosa que deja atrapados coches, bicicletas… Provoca muchos accidentes.
Lee la novela El barman de Reykjavik de Eds. Camelot o regálala. Novela negra nórdica por un escritor español que vive en Islandia.
También tengo página de Facebook dedicada a Islandia.
Para finalizar, preguntas frecuentes Islandia.
Viajar invierno Islandia es un artículo de Jordi Pujolà, escritor español en Islandia.

Nevada Reykjavik 2017 Islandia: bicicleta como abeto de navidad
Comparte aquí




Sígueme aquí






¡Què bueno! Contundentes criterios. Manten este liston es un post sincero. Tengo que leer màs posts como este.
Saludos
Gracias, un honor 😊
Esto es realmente bueno, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
Gracias
Hola, Jordi
He estado leyendo parte de tu blog, y lo primero que quiero es felicitarte.
Al menos a mí, me ayuda mucho para una próxima visita que haremos durante semana santa.
Pero tengo dudas sobre la ruta que nos estamos planteando y quería preguntarte tu opinión.
En resumen, llegamos el 25 de marzo ya tarde, y alquilamos un coche, por ahora tenemos un Jimmy.
De ahí para Reykjavik, pasaríamos 3 noches y visitaríamos la ciudad y el circulo dorado.
El resto de días (del 28 al 31) los dedicaríamos a seguir la Ring Road visitando lo que haya cerca de ella y haciendo noche cerca de esa ruta (cerca de Skaftafell la noche del 28, Djupivogur el 29, Akureyri el 30 y quizás el 31)
El día 1 de abril, ya bajaríamos hacia Reykjavik y noche cerca del aeropuerto, ya que el vuelo sale muy temprano.
Al ser final de invierno, no tengo claro que sea muy factible hacer la Ring Road o si deberíamos quedarnos solo por el sur
¿A ti que te parece?
Gracias
Hola, Raul:
Depende un poco de vosotros. Yo soy de visitar menos cosas y tratar de disfrutarlas más. 3 días no dan para mucho, os los vais a pasar en la carretera.
Y respecto al tiempo, a finales de marzo los días son más largos y puede nevar (es imprevisible), pero no es probable.
Esta es mi opinión. Espero que te sirva.
Un saludo y gracias por leerme
¡Que rápido! 🙂
Nosotros es que somos de poco andar, y los trekings que haremos serán cortitos.
Haremos conclave y decidiremos que hacer.
Gracias por la ayuda
Raul
Hola!
Nos gustaría viajar a islandia a finales de octubre o mas probable a principio de noviembre. Viajar con una furgoneta es factible teniendo en cuenta de cómo están en esa época las carreteras? O en que lugares o para que visitas tendríamos más dificultades? Nos podrias ayudar? Gracias!
Hola: tiene que ser 4 x 4 y ruedas de clavos. Tendréis que limitaros a la Cta. 1 y pensad que en esta época del año, en general, hace mal tiempo. No hay autopistas y la iluminación es deficiente. Mejor octubre que noviembre
http://escritorislandia.com/vuelta-islandia/
http://escritorislandia.com/alquilar-coche-islandia/
Un saludo,
Jordi,
Teníamos pensado viajar a Islandia la segunda quincena de Enero, pero estoy leyendo y salvo tu artículo todo lo que he leído dice que de nieve poca. Que me puedes decir sobre eso? Encontraremos nieve en Enero? Vamos con un peque y le encanta……
Gracias
Hola, Silvia: depende del año, pero en general, en enero, de nieve mucha
Mira mis videos en You Tube y te harás a la idea
En invierno, también puedes ir al glaciar
https://www.youtube.com/channel/UC2ouAygT2agx8dq_yoaVTJg
https://www.mountainguides.es/tour/caminar-por-glaciar
15% de descuento con código ESCRITOR2019
Un saludo y gracias por escribirme
Hola !!! Muchas gracias por la información…muy clara.
Aprovecho igual para hacerte una consulta… Con mi marido iremos a pasar año nuevo a Reivjavik, son 7 noches.. de acuerdo a lo que leí son pocas horas de luz..que nos recomendarías hac er, además de ver ñlas auroras boreales y el glaciar?
Muchas gracias. Un saludo. Mónica (Argentina)
Hola, Mónica:
Gracias por escribirme
Hay un montón de cosas. Mira:
https://www.mountainguides.es/category/mejor-invierno
Y también viajes privados con http://www.icelandrovers.is
Cualquier duda, me escribes
Un saludo,
Jordi